martes, 28 de octubre de 2025

PLAQUETA LITERARIA LA SEMILLA Nº. 22

 


No. 22
DIRECTOR: NMS                                                                ILUSTRADOR:MVB



I. INTRODUCCIÓN

Esta plaqueta reúne poemas breves de raíz ética y social, donde la semilla simboliza la esperanza que germina en el trabajo, la dignidad y la lucha de los pueblos.
Cada texto es un brote del pensamiento vivo que busca florecer en justicia y libertad.



II. LA SEMILLA EN EL DÍA



Hoy entierro mi semilla
en el corazón del día:
que broten frutos
de trabajo y amor.
Y cuando decline el sol,
florecerá mi alegría.




III. LOS PUEBLOS CON DIGNIDAD





En su difícil camino,
por lograr su libertad,
los pueblos con dignidad
luchan con fuego y con tino.
Unidos por su destino
y su memoria gloriosa,
su marcha firme y honrosa
vence infamia y bajeza,
y en la más dura aspereza
brilla su luz victoriosa.



(

IV. EL LIBRO




El libro que siembra y anida,
con su semilla motora
y su savia redentora,
circula como crecida
en el río de la vida.




V. EL VALOR DEL PUEBLO






Del pueblo, con su valor,
es verlo salir en masa
con una sola coraza
a defender con furor
su dignidad con amor.
La masa, como el sol, brilla
con su sapiencia sencilla,
copando todas las calles,
los caminos y los valles
con poder de maravilla.




VI. EL OBJETIVO FINAL DE LOS PUEBLOS




La lucha de los pueblos
contra la opresión imperialista
es justa y necesaria,
pero no garantiza
la justicia, la libertad
ni la paz duradera,
si surgen nuevas formas
de dominación imperial.
El objetivo estratégico
y final de los pueblos
es que desaparezca
toda forma de imperialismo
y toda opresión
de la faz de la Tierra.



Alcalá de Henares, otoño de 2025.

NMS-MBV






















jueves, 25 de septiembre de 2025

POR LA DEFENSA DE LA VIDA


 POR LA DEFENSA DE LA VIDA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha vuelto a levantar la bandera de la vida en la Asamblea General de la ONU, enfocando su defensa en dos aspectos clave: la protección de la vida humana y la preservación del planeta.

En primer lugar, Petro alzó su voz en defensa del pueblo palestino, calificando de genocidio las acciones del régimen sionista y las potencias que lo apoyan. También denunció la intervención armada de EE.UU. en América Latina bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, señalando que estas acciones han causado muertes impunes, como la de diecisiete jóvenes caribeños que viajaban en balsas. Según el presidente, el verdadero objetivo de estas intervenciones es la apropiación de los recursos energéticos de los países. En este contexto, abogó por la paz y por un frente común contra lo que denominó "guerras de rapiña" a nivel global.

En segundo lugar, el presidente colombiano destacó la necesidad de combatir el calentamiento global, que amenaza la vida en todo el planeta. Propuso una transición urgente hacia las energías limpias, instando a desterrar el uso de energías contaminantes, como el petróleo, que son utilizadas a gran escala por las potencias industriales.

Petro no se limitó a las palabras, sino que propuso medidas concretas para detener el genocidio en Palestina, como la creación de un "Ejército de Salvación de la Humanidad" para liberar al pueblo palestino.

Si bien los planteamientos del presidente Petro en defensa de la vida son justos y necesarios, su aplicación real depende de una conciencia universal avanzada. Una conciencia que, aunque presente en los pueblos del mundo, no parece reflejarse en las políticas de la ONU, al menos que la presión mundial las haga cumplir.

¡Viva la vida y los pueblos que la defienden!

¡Viva la heroica resistencia del pueblo palestino!

Alcalá de Henares, 24 de septiembre de 2025.

NMS-MVB







jueves, 11 de septiembre de 2025

FÁBULA: LA PAPA Y EL VENENO



LA PAPA Y EL VENENO

El Veneno dijo a la Papa:

 —¿Por qué ya no me quieres?

 —Porque eres amargo, porque eres veneno  —respondió ella.

 —¿No recuerdas nuestro amor en las alturas? 

Sí, pero éramos una planta dañina para humanos y animales. 

No, éramos potentes: todos temían comernos porque se retorcían de dolor.

 No, éramos malos, y gracias a los viejos amautas y taytas que con ingenio y con ternura en un proceso muy largo me libraron de ti, hoy soy comestible.

 ¡Malditos amautas y taytas que nos separaron!

Ha sido mejor: gracias a ellos y a las comunidades, ahora florezco en el mundo y doy alimento a todos, principalmente a los pobres, amortiguando el hambre de la doliente humanidad.

Moraleja:

Un ser, si se transforma con sabiduría,
puede volverse sustento y alegría.

NMS-MVB


jueves, 21 de agosto de 2025

LA SEMILLA: MICRORRELATO LA PIEDRA

 




LA PIEDRA

De madrugada, una piedra surcó el aire y estalló contra los cristales de la ventana del Pez Gordo más abusivo, sacudiendo el silencio del barrio residencial.

El Pez Gordo, aterrorizado, llamó a su compadre, el general de policía, buscando protección y consuelo.

Pero el general, con voz seca y firme, le advirtió:

"No te engañes... esta piedra no solo te advierte a ti; nos recuerda que nadie, ni siquiera nosotros, puede evadir la justicia que alcanza a los que abusamos del poder."

NMS-MVB

jueves, 14 de agosto de 2025

LA SEMILLA: FÁBULA LOS DOS GALLOS


 

F Á B U L A

LOS DOS GALLOS


Dos gallos  se baten

hasta el último aliento.

Uno derriba al otro...

pero el vencido,

en un salto mortal,

clava su espuela

en el cuello 

de su adversario.

Ambos caen.

Ambos mueren.

La gente discute

quién ganó.

Un niño, en silencio

llora.

--¿Por qué lloras, hijo?

--le preguntan.

--¡Por los dos gallos

que ustedes mataron!


Moraleja:

En las guerras

que ordena el poder,

solo el pueblo

su sangre ve correr!


NMS-MVB


 


lunes, 4 de agosto de 2025

PLAQUETA LITERARIA LA SEMILLA No. 21


 n.º 21


 PRESENTACIÓN


 En estas páginas laten voces que siembran y resisten. La palabra es raíz y viento, memoria y esperanza. Cada texto es semilla que germina en el alma, recordándonos que la dignidad y el amor por la vida son cosechas eternas.


 AGRADECIDO





Hay que ser agradecido

 con el recto campesino,

 que laborioso y cansino

 da frutos sin hacer ruido

 y ennoblece su destino.

Al obrero bien nacido,

 que en la máquina se afana,

 con su jornada temprana

 brinda fruto merecido

 y esperanza cotidiana.

Al ambulante que viaja,

 y recorre el gran mercado,

 con su esfuerzo pertinaz

 vende, en lucha tenaz

 aunque el día sea pesado.

A todos los que trabajan,

 con salarios que se bajan,

 y a quienes lo han perdido

 vuela el espíritu henchido

 contra los que los ultrajan.



 PARÁBOLA DEL TIEMPO




El tiempo se asemeja

 a un manantial de oro,

 que teje con supremo arte,

 con el precioso metal,

 su infinita cadena.

Y los mortales,

 teniéndolo en sus manos,

 lo arrojan a los vientos,

 lo vuelven pura ceniza

 y no lo saben valorar.


 MICRORRELATOS


La posesión




 El sentido de posesión, a veces simbólico y contradictorio, se revela cuando un obrero despedido pregunta:

 —¿A quién han puesto en mi máquina…?


La Gota





 Una gota cayó en un vaso lleno y lo derramó.

 Entonces se dijo:

 —¡He metido la pata!



 LOS PUEBLOS INMORTALES

Al heroico pueblo palestino




Los pueblos luchan y resisten,

 no pueden morir, son inmortales.

 Que lo diga la historia:

 los imperios más poderosos

 caen como torres de arena.

Pero los pueblos valientes,

 tejidos por masas humanas,

 florecen a través del tiempo,

 porque son inmortales.



 AMOR POR LA VIDA




Todo va y todo perece:

 la blanca nieve,

 la oscura tormenta,

 el temporal,

 que dura solo un instante.

Pero lo que nunca

 debe perecer,

 a pesar del mal,

 es la lucha constante

 de nuestro amor por la vida,

 justa y digna,

 firme y permanente.


Verano, 2025


NMS

Ilustración: MVB













viernes, 18 de julio de 2025

LA GRAN LECCIÓN I

LA GRAN LECCIÓN I






Una abuelita, muy preocupada al ver a su nieto distraído y sin

 hacer sus tareas, le dijo:

¡Mi hijito, hay que sacrificarse en el estudio!

¿Para qué, abuelita?

Para que seas un hombre preparado y salgas adelante en la

 vida.

Pero me contaste que un doctor en leyes les quitó sus tierras a

 los comuneros, abuelita.

Sí, es verdad... Pero ese diablo estudió para hacer la maldad,

 mi hijito.

Entonces, ¿Cómo hago para ser un abogado o un médico

 bueno?

--Estudiarás a conciencia, para conocer con profundidad tu

 profesión. Si eres abogado, defenderás causas justas y estarás al

 lado de tu pueblo, que sufre mil injusticias, sin dejarte seducir

 por el oro. Si eres médico, curarás a la gente humilde que no

 tiene recursos, y serás un profesional amado.

--¿Y si quisiera ser artista, abuelita?

--¡Sería un encanto! Le cantarías la libertad a tu pueblo, le

 cantarías a la justicia y a la dignidad. Todo con la verdad, cueste

 lo que cueste, mi hijito.


Cuando estudiar no es solo

para ganar dinero,

sino para servir

con dignidad


NMS

ILUSTRACIÓN: MVB



Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Bluehost