jueves, 14 de agosto de 2025

LA SEMILLA: FÁBULA LOS DOS GALLOS


 

F Á B U L A

LOS DOS GALLOS


Dos gallos  se baten

hasta el último aliento.

Uno derriba al otro...

pero el vencido,

en un salto mortal,

clava su espuela

en el cuello 

de su adversario.

Ambos caen.

Ambos mueren.

La gente discute

quién ganó.

Un niño, en silencio

llora.

--¿Por qué lloras, hijo?

--le preguntan.

--¡Por los dos gallos

que ustedes mataron!


Moraleja:

En las guerras

que ordena el poder,

solo el pueblo

su sangre ve correr!


NMS-MVB


 


lunes, 4 de agosto de 2025

PLAQUETA LITERARIA LA SEMILLA No. 21


 n.º 21


 PRESENTACIÓN


 En estas páginas laten voces que siembran y resisten. La palabra es raíz y viento, memoria y esperanza. Cada texto es semilla que germina en el alma, recordándonos que la dignidad y el amor por la vida son cosechas eternas.


 AGRADECIDO





Hay que ser agradecido

 con el recto campesino,

 que laborioso y cansino

 da frutos sin hacer ruido

 y ennoblece su destino.

Al obrero bien nacido,

 que en la máquina se afana,

 con su jornada temprana

 brinda fruto merecido

 y esperanza cotidiana.

Al ambulante que viaja,

 y recorre el gran mercado,

 con su esfuerzo pertinaz

 vende, en lucha tenaz

 aunque el día sea pesado.

A todos los que trabajan,

 con salarios que se bajan,

 y a quienes lo han perdido

 vuela el espíritu henchido

 contra los que los ultrajan.



 PARÁBOLA DEL TIEMPO




El tiempo se asemeja

 a un manantial de oro,

 que teje con supremo arte,

 con el precioso metal,

 su infinita cadena.

Y los mortales,

 teniéndolo en sus manos,

 lo arrojan a los vientos,

 lo vuelven pura ceniza

 y no lo saben valorar.


 MICRORRELATOS


La posesión




 El sentido de posesión, a veces simbólico y contradictorio, se revela cuando un obrero despedido pregunta:

 —¿A quién han puesto en mi máquina…?


La Gota





 Una gota cayó en un vaso lleno y lo derramó.

 Entonces se dijo:

 —¡He metido la pata!



 LOS PUEBLOS INMORTALES

Al heroico pueblo palestino




Los pueblos luchan y resisten,

 no pueden morir, son inmortales.

 Que lo diga la historia:

 los imperios más poderosos

 caen como torres de arena.

Pero los pueblos valientes,

 tejidos por masas humanas,

 florecen a través del tiempo,

 porque son inmortales.



 AMOR POR LA VIDA




Todo va y todo perece:

 la blanca nieve,

 la oscura tormenta,

 el temporal,

 que dura solo un instante.

Pero lo que nunca

 debe perecer,

 a pesar del mal,

 es la lucha constante

 de nuestro amor por la vida,

 justa y digna,

 firme y permanente.


Verano, 2025


NMS

Ilustración: MVB













viernes, 18 de julio de 2025

LA GRAN LECCIÓN I

LA GRAN LECCIÓN I






Una abuelita, muy preocupada al ver a su nieto distraído y sin

 hacer sus tareas, le dijo:

¡Mi hijito, hay que sacrificarse en el estudio!

¿Para qué, abuelita?

Para que seas un hombre preparado y salgas adelante en la

 vida.

Pero me contaste que un doctor en leyes les quitó sus tierras a

 los comuneros, abuelita.

Sí, es verdad... Pero ese diablo estudió para hacer la maldad,

 mi hijito.

Entonces, ¿Cómo hago para ser un abogado o un médico

 bueno?

--Estudiarás a conciencia, para conocer con profundidad tu

 profesión. Si eres abogado, defenderás causas justas y estarás al

 lado de tu pueblo, que sufre mil injusticias, sin dejarte seducir

 por el oro. Si eres médico, curarás a la gente humilde que no

 tiene recursos, y serás un profesional amado.

--¿Y si quisiera ser artista, abuelita?

--¡Sería un encanto! Le cantarías la libertad a tu pueblo, le

 cantarías a la justicia y a la dignidad. Todo con la verdad, cueste

 lo que cueste, mi hijito.


Cuando estudiar no es solo

para ganar dinero,

sino para servir

con dignidad


NMS

ILUSTRACIÓN: MVB



sábado, 31 de mayo de 2025

LOS PUEBLOS INMORTALES

 




Nº 3

DIRECTOR: NMS                              ILUSTRADOR: MVB


PRESENTACIÓN

Esta plaqueta reúne breves textos de lucha y memoria, un canto a los pueblos que resisten y mantienen viva la esperanza. Celebramos la historia milenaria y heroica de Palestina y su fuerza moral que nunca se rinde ante la opresión.


¡OH, PALESTINA, PALESTINA!



¡Oh, Palestina, Palestina!

Doce mil años te miran 

desde el polvo,

desde el fuego, la piedra

y la esperanza.

Tu nombre resuena

en el viento antiguo,

tu valor no se dobla,

tu porvenir enciende la mañana.

Gloria que no se marchita,

raíz que no se quiebra:

vivirás por siempre,

por los siglos de los siglos,

más allá del tiempo y del olvido.


LA INMENSA SOLIDARIDAD

Al inmenso dolor

del heroico pueblo palestino,

responde la inmensa solidaridad

de los pueblos y naciones del mundo,

que reconocen,

en lo más hondo,

la justeza luminosa

de su causa.


NUNCA PODRÁN SEPULTAR LA LUZ

Los más crueles,

los más sanguinarios

de la historia humana

han intentado, en vano,

borrar del mundo

a los pueblos audaces,

a los que arden con luz propia

y jamás se rinden.

Con el exterminio por bandera,

con el genocidio por doctrina,

alzaron su mano contra la vida.

Pero los pueblos invencibles

siguen empujando la rueda inmensa

de la historia,

que al girar y girar

aplastará la opresión.




LOS PUEBLOS INMORTALES

Los pueblos que luchan

resisten,

resisten.

No pueden morir:

son inmortales.

Que lo grite alto y claro

la verdadera historia:

los imperios más poderosos

se derrumbaron,

como torres de arena

bajo el viento.

Y los pueblos

hechos de carne y esperanza,

tejidos por multitudes,

prevalecieron.

Florecieron 

a través del tiempo.

Porque son inmortales.


Alcalá de Henares, primavera de 2025


NMS

Ilustraciones de MVB







viernes, 4 de abril de 2025

RELATOS DE LA COLLERA: C O C H I S

 


COCHIS

Cochis fue un legendario guerrero apache, un estratega extraordinario y un férreo defensor de su pueblo en Norteamérica durante el siglo XIX, cuando los invasores estadounidenses cerraban el cerco para exterminarlos y apropiarse de sus territorios.

   En los años sesenta y setenta, cuando era churre, daban en la televisión una serie de Hollywood, Cochise, que trataba de contar la historia al revés: los "indios" eran presentados como salvajes que se oponían al progreso y a la civilización y, por ello, debían ser perseguidos y reprimidos por la ley de los EE.UU.

   Aquella serie era una auténtica carnicería de "indios", donde los "cara pálida" (así llamaban los aborígenes a los invasores) siempre tenían la razón y mataban con la gran ventaja de sus fusiles y su pólvora, mientras los "indios" apenas podían defenderse con sus flechas.

   A pesar de la clara intención de justificar semejante barbarie, a los churres de mi barrio no los engañaban. Al contrario, Cochis era nuestro héroe. Jugábamos a la guerrita y, en oposición a la serie, los "indios" siempre ganaban. Para celebrar la victoria sobre los "cara pálida", danzábamos alrededor del fuego, que encendíamos con chamizas, imitando el grito guerrero indio. Toda la collera, eufórica, se contagiaba; hasta los que habían hecho el papel de "cara pálida" se unían al grupo de "indios" para danzar y aullar.

   Con nuestras almas inocentes de niños, veíamos la verdad. Por eso estábamos del lado de Cochis y sus guerreros.

   Hasta hoy resuenan en mi mente el chisporroteo del fuego sobre las chamizas y veo a un grupo de churres descalzos y sin camisa danzar. Y es que Cochis sigue vivo en mi memoria como un ser mitológico, como un verdadero representante de nuestros pueblos indígenas. No solo vive en mi recuerdo, sino en cada lucha de los pueblos que resisten, en cada niño que, sin saberlo y por intuición, vuelve a ponerse del lado justo de los pueblos.


NMS

Ilustración: MVB

 


sábado, 1 de marzo de 2025

PLAQUETA LITERARIA LA SEMILLA n.º 20

 




n.º 20

DIRECTOR: NMS                              ILUSTRADOR: MVB



I. Tercera entrega de mi libro
Nuestra Madre Naturaleza

II. (F) 163   El Congreso
de los Pájaros cantores

EN EL REINO DE LEÓN,
en medio de campanadas,
llegaron los Pájaros cantores
de diferentes partes del orbe
para tratar en congreso
la importancia de su música.
Después de trinar
en diferentes notas
llegaron a la conclusión
de que lo más hermoso,
solidario y fraterno
era trinar todos a una
con la música del universo.




III. (D) 129  LA CONSTANCIA





La virtud de la Constancia
todos los días la enseña
la luz del sol que, risueña,
vence la enorme distancia
y con férrea vigilancia
se adueña de todo el mundo
combatiendo al bicho inmundo
para florecer la vida
en todo ser que se anida
el espíritu profundo.


IV. (P) 140 PORQUE TIENE IMPORTANCIA






¡Por que tiene importancia
que los pobres sufran de hambre en la tierra
y de vil ignorancia,
porque el sistema yerra
con su opresión y su monstruo de guerra!



V. (P) 128 HAY ÁRBOLES EN JAPÓN
que resistieron a la bomba atómica.
Aunque murieron muchos,
los que resistieron
dieron sus brotes verdes
desafiando a la barbarie
y a la radiactividad
en el mismo año de la tragedia
en medio del negro carbón.
¡La Madre Naturaleza
es todopoderosa!

VI. (D) 35  AGUA

El agua que mana el cielo
riega a la tierra y a la mar
y en su incesante bajar
y subir al azul velo
siembra de dicha y consuelo
a toda forma de vida
que, en tierno vientre nacida,
ofrece al sol su belleza,
la Madre Naturaleza
nos da su amor sin medida.







VII.  (F) 167 EL GENIO DE LA JUSTICIA
LA EXHORTACIÓN

El genio de la justicia
exhortó a mujeres y hombres
tristes y acongojados:
--Las perversas acciones
de los hombres
nos entristecen
y desalientan,
pero infinitamente más
nos deben animar:
¡El sacrificio de los pueblos,
la sabiduría de los sabios,
la abnegación de los científicos,
el ingenio de los artistas,
el renunciamiento de los ascetas,
la heroicidad de los mártires
de los diversos pueblos del mundo
que ofrendaron sus vidas
por un mundo nuevo!


VIII. (D) 90  LA AMOROSA SEÑORA




Hay una amorosa Señora
que recorre todo el mundo
esparciendo el don fecundo
de la semilla motora
y en toda vida rectora.
Combate toda maleza
con su inmensa fortaleza
floreciendo los desiertos
y los  páramos ya muertos:
la Madre Naturaleza.

01 de marzo de 2025.

Nota: Enlace para la compra del libro en Amazon:








sábado, 11 de enero de 2025

RELATOS DE LA HACIENDA: EL ZARCO

 EL ZARCO



El Zarco fue el primer ayudante del tractorista jefe Seminario en la hacienda. Su tarea en la máquina Caterpillar D-8 consistía en ganar tierras de cultivo al bosque, siguiendo la política de los hacendados modernos, que no solo se apropiaban de las tierras de los campesinos, sino también de la naturaleza.

   El Zarco era un trotamundos del oriente peruano, de porte atlético, ojos verdosos, ingenio singular y carácter rebelde. Había puesto apodos a muchas personas, hacía chistes y creaba historias burlonas sobre los mandones y dueños de haciendas.

   Lo que me admiraba del Zarco era su sensibilidad y el don que tenía con los animales de toda clase. Los perros más bravos se acercaban a él al oír su llamada. Los gatos más esquivos se dejaban acariciar por él cuando éste les ronroneaba. Cogía lagartijas para acariciarlas y las dejaba en los troncos de las ceibas. Las mariposas se posaban en sus manos, permitiéndole admirar sus mantos multicolores; luego, para que se marcharan, las soplaba suavemente hacia el cielo. A los pájaros los imitaba tan bien en sus trinos que salían asombrados de los árboles para mirarlo.

   Lo que más me sorprendió fue cuando el jefe Seminario, en medio de la faena, llamó al Zarco para que demostrara su arte con una serpiente brillante. El Zarco observó al reptil, que estaba a unos seis metros sobre el pasto seco. Se tumbó suavemente en la hierba y comenzó a arrastrase hacia su encuentro, imitando el silbido de las serpientes. El animal se quedó quieto. El Zarco avanzó despacio. Cuando estuvo casi a un metro, la serpiente levantó la cabeza y sacó su lengua colorada. El Zarco no detuvo su marcha, pero sí la aminoró, mirándola fijamente a los ojos muy cerca. 

  La serpiente lo observó unos segundos, cerró su boca y empezó a bajar la cabeza. Cuando la tuvo completamente en el suelo, el Zarco extendió rápidamente la mano y la sujetó por la parte posterior de la cabeza. Luego, de un salto, se puso de pie con el animal enroscado en su brazo. La acarició suavemente la piel de su cuerpo  y la fue desenroscando hasta que quedó colgando. Se acercó hacia nosotros, que estábamos sudando de espanto.

   Nos la mostró; el animal tenía los ojos cerrados, como si estuviera dormido. El Zarco, emocionado, nos dijo: "este animalito es una belleza". La siguió acariciando y la colocó en el suelo para que se fuera, pero la serpiente permaneció inmóvil, como atontada, durante un buen rato, hasta que, mareada, se alejó.

Invierno, 2025

NMS

Ilustración de MVB

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Bluehost