domingo, 10 de noviembre de 2013

I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FÁBULA "LA FÁBULA EN LA EDAD MEDIA PRECEDENTES Y PERVIVENCIAS".





I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FÁBULA
“LA FÁBULA EN LA EDAD MEDIA. PRECEDENTES Y PERVIVENCIAS”

Organizado por la Universidad de León
 Departamento de Filología Hispánica y Clásica
 15, 16 y 17 de noviembre de 2012

PRIMER ANIVERSARIO

Se cumple un año de la realización del I Congreso Internacional “La fábula en la Edad Media. Precedentes y Pervivencias”, organizado por el Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León, los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2012.

Fue un acontecimiento literario extraordinario que marca un hito en el estudio y la historia de la fábula. Vayan nuestras renovadas felicitaciones a sus organizadores y, en especial, a la directora doctora María Luzdivina Cuesta Torre, del área de Literatura Española de la Universidad de León, quien fue el motor principal de esta gran iniciativa; a las coordinadoras Miriam López Santos y Nuria Sánchez Villadangos; así como a los estudiosos del Comité Científico del proyecto de investigación “Adaptación y transformación de la fábula esópica en el Libro de buen amor”, y a los catedráticos de diferentes universidades del mundo que aportaron su saber a este magno Congreso.

Si bien el aspecto central de estudio fueron las fábulas del Libro de buen amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, también se abordaron diversos enfoques sobre la fábula en general.

Las conferencias y comunicaciones presentadas fueron impartidas por renombrados especialistas y catedráticos de distintas universidades de España y del extranjero. Para ofrecer una visión panorámica del contenido del Congreso, adjunto a esta breve nota el enlace principal.

Los excelentes organizadores habrán hecho su balance correspondiente, arrojando, a mi entender, un saldo altamente positivo. Han dado ejemplo, señalado el camino y abierto trocha en el estudio de un género tan milenario como la fábula.

Mi participación en este I Congreso Internacional de la Fábula se desarrolló en tres aspectos:

1. Lectura de fábulas.

 Leí catorce fábulas: nueve inéditas y cinco editadas. Transcribiré todas ellas con ilustraciones del extraordinario artista Martín Vite Bautista, así como parte de la filmación realizada por nuestro amigo, el poeta y fotógrafo José Javier Martínez Palacín.


2. Comunicación o ponencia.

 Presenté la exposición titulada Reflexiones sobre la estructura de la fábula. Les ofreceré la transcripción escrita y parte de la filmación.


3. Entrevista sobre la fábula.

 Filmación realizada también por nuestro amigo poeta J. J. Martínez Palacín.







FÁBULAS PRESENTADAS


LOS   VIEJOS

I

FÁBULA: EL ENCUENTRO DEL BURRO VIEJO Y EL PERRO ANCIANO 




A un burrito viejo y cano

lo expulsó su amo malvado;
triste, solo y despreciado,
halló un hermano temprano:
un perro muy veterano
que sus heridas lamía.
El buen burro lo servía,
siendo guía del amigo,
ciego, fiel, sin enemigo:
compartían pan y día.

Moraleja:
La vejez, cuando es honrada,
se vuelve fuerza hermanada.




II

FÁBULA: EL CABALLO VIEJO SE UNE AL CORTEJO DE ANCIANOS 




A un caballo desdentado,
 viejo, flaco y malherido,
 cabizbajo y afligido,
 lo habían abandonado.
 Ya sin fuerzas y extraviado,
 se encontró por el camino
 con el anciano canino
 y el viejo burro de guía:

 —Ven a nuestra compañía
 y compartamos destino—,
 dijo alegre el burro anciano.

 —Sí, unámonos como uno—,
 dijo el can ciego oportuno.

 —Yo habitaba en un pantano,
 triste, herido y sin hermano,
 y hoy me iluminan el día
 dándome su compañía—.
Respondió el caballo viejo,
 uniéndose al gran cortejo
 de la Unión y la Armonía.

Moraleja:
 Unidos los abandonados,
 son fuertes, nobles, honrados.




III

LOS VIEJOS Y EL LOBO 



El Lobo, astuto y manipulador, intenta quebrar la solidaridad de los ancianos sembrando duda y halagos. Pero el peligro, disfrazado de palabras dulces, sólo puede ser vencido por la unidad fraterna.

El Lobo le dijo al Perro:

 —¿Por qué eres tan mentecato
 siguiendo al burro insensato
 y al caballo adefesiero?
 Tú fuiste lobo primero
 y el humano te hizo esclavo,
 y llegó tu menoscabo
 hasta convertirte en bobo;
 pero desciendes del Lobo,
 que es tu pariente más bravo.

Como yo, eres carnicero,
 tú debes estar conmigo,
 pues yo no soy tu enemigo.

 —Astucia de zalamero
 para engañar al cordero,
 nos pretende separar
 para podernos matar;
 no le hagas caso, hermanito—,
 dijo el burro muy bajito,
 empezando a rebuznar.

El perro al lobo le dijo:

 —Yo te conozco, malvado,
 todo ser has devorado,
 te comiste a mi propio hijo
 y mi especie te ha maldijo,
 y hoy, con tu tonto mentir,
 nos pretendes dividir;
 somos todos una piña
 contra el malvado que riña
 y no nos deje vivir.

—¡Y ahora lárgate, por Dios,
 si no quieres que nuestra ira
 te sepulte en una pira!—,
 dijo el caballo feroz,
 tirando al aire una coz.

El Lobo, al ver la unidad
 y la férrea voluntad,
 se fue con su rabia aullando,
 y los amigos cantando
 su digna fraternidad.

Moraleja:
 Contra el lobo traicionero,
 la comuna unida es primero.




IV

FÁBULA: LOS ANIMALES ANCIANOS
Y EL HOMBRE SABIO 


 El Burro, el Perro y el Caballo ancianos, símbolos de sabiduría natural y resistencia, encuentran finalmente a un hombre sabio que comprende su valor y los reconoce como guías morales frente a la injusticia del mundo.


En el campo, los ancianos
 siempre andaban muy unidos,
 repelían a bandidos,
 a mil brutos inhumanos
 y a los malvados humanos.

 Llegaron cierto día,
 cuando el sol se oscurecía,
 a la choza de un anciano,
 rebelde ante lo mundano
 y amante de la armonía.

Les habló el Anciano Bueno:
 —Bienvenidos, hermanitos,
 ustedes son meteoritos
 que iluminan lo terreno
 de este mundo que condeno.
 Del Código son la guía
 contra tanta felonía,
 ya que la naturaleza
 así muestra su belleza,
 y su gran sabiduría.

—Muchas gracias, noble hermano
 —dijo el Burro muy contento—;
 tú eres la luz del convento,
 que practicas limpio y sano
 desde tu humilde aposento.
 Por ti nuestra fe renace
 en todo hombre, ya que nace
 con alma y entendimiento,
 para hacer buen fundamento
 de todo bien que nos complace.

—Seamos ejemplo, hermanos
 —dijo el Perro, compasivo—;
 y el Caballo, reflexivo,
 respondió: —Todos unámonos,
 estrechemos ya las manos.

El Hombre, con su valor,
 abrazó con pundonor
 a los viejos animales.
 Y en los puntos cardinales
 se dio el mensaje de amor.

Moraleja
 El alma sabia no olvida
 la dignidad de la vida.

Fábulas del libro La Gota de Agua en la Roca



 
FÁBULA: LA  GOTA  DE  AGUA
EN  LA  ROCA 






La Gota de Agua perforó,
 en su larga persistencia,
 el corazón de la Roca.
Entonces, la Roca habló:

—¡Ay, hermana!, tu insistencia
 admiración me provoca.
 ¿Cómo tú, siendo tan blanda,
 tienes el inmenso valor
 de romper mi duro acero?

Sollozó la Gota de Agua,
 vertiendo lágrimas de amor
 en el profundo agujero.

Moraleja

 Con persistencia y decisión
se vence toda opresión

Del libro La Gota de Agua en la Roca





FÁBULA: EL DIOS KON Y LA INGRATITUD DE LOS HOMBRES (*)







  El Dios Kon es el creador de la naturaleza y del hombre. El Dios Kon volaba por los cielos, pero por la tierra se arrastraba por que tenía sus miembros inferiores atrofiados.

   Cuando los hombres vieron al Dios Kon arrastrándose por los suelos se burlaron de él y lo insultaron en coro:

-¡Malparido!
-¡Mal nacido!
-¡Tullido!
-¡Amputado!

   El Dios Kon al ver la ingratitud de los hombres se encolerizó y mandó a que no caiga lluvia de los cielos, a secar los ríos, las lagunas, los manantiales...

  Y hubo hambre, sed y muerte. Los hombres imploraron el perdón, más el Dios Kon no los escuchaba. Entonces las mujeres lloraron implorando:

-¡Perdón papacito, hazlo por nuestras crías muertas de hambre y de sed!

   El llanto de las mujeres y la inocencia de los niños conmovieron al Dios Kon y restituyó las aguas del cielo, de los ríos, de las lagunas y de los manantiales; pero ya la naturaleza no dio abundantes frutos como antes. Por eso los hombres tuvieron que hacer parir  la tierra con sudor y mucho sacrificio.

   Hijo mío nunca seas ingrato con tus padres, con tus hermanos, con tus maestros, con  tus amigos...
La ingratitud es la traición a ese amor sublime que te dieron.

(*) Fábula inédita (Fabulario NMS)





  
FÁBULA EL LEÓN ERIZO





  

 Cuentan que nació un raro León, mitad León y mitad Erizo. Su aspecto era terrible y su rugido siniestro. Los leones le tenían miedo y todos los animales andaban aterrorizados. Hasta que un día un valiente León joven se le enfrentó.

   En el combate el León-Erizo no era tan fiero como el León verdadero; sus garras no eran tan fuertes como las del León verdadero; sus fauces no eran tan duras como las del León verdadero, sus colmillos no eran tan de hierro como las del León verdadero. Y lo que es más las espinas de Erizo que recubrían su melena y que daban miedo eran pelos en punta endebles, no eran como las espinas del Erizo verdadero. Entonces el León-Erizo fue presa fácil del León verdadero que lo derrotó.

Hijo mío:
No te dejes amedrentar
por el mal tiempo,
por las apariencias,
por que la vida siempre será
luchar y luchar...

Del libro La Gota de Agua en la Roca




FÁBULA: MI SUEÑO
CON EL COLIBRÍ (*) 








En mi sueño
 atrapé con mi mano
 a un desvalido colibrí.

El animalito me miró
 con inmensa ternura,
 semejante a la de mi hija
 cuando era una bebé.
Y luego me habló
 con dulce cariño:

 —¡Quiero a mi mamá!
 ¡Quiero a mi mamá!

¡Me conmovió tanto
 que de inmediato
 le di la libertad!

Del libro La Gota de Agua en la Roca




  

FÁBULA: EL ÁRBOL VIEJO
Y EL ÁRBOL MOZO ( *)


  
Un árbol viejo, ya seco y sin flor,
 miró a un árbol mozo crecer con vigor.
Era otoño y el viento soplaba entre ramas desnudas.

 —Hermanito —dijo el árbol viejo con voz quebrada—,
 cuando seas fuerte, ¿me darás la mano para levantarme?

 —Nada me has pedido, noble anciano —respondió el árbol mozo—. Cuando crezca, te alzaré con mis raíces profundas,
 mi tronco firme y mi savia pura.

El árbol viejo, conmovido hasta las lágrimas, susurró:

 —Gracias, hijo. La vida es hermosa
 cuando una mano se tiende a quien se desploma.
 El amor, aunque no alimente el cuerpo, llena el alma.

Y así fue:
 con el paso de las estaciones,
 el árbol viejo volvió a sentir la primavera
 gracias al joven que lo nutría cada día.

Moraleja:

 Un corazón que sabe acompañar
 es raíz que nos vuelve a levantar.

Del libro El Trino en la Selva




FÁBULA: LA  PIEDRA
QUE  DESTILA  AGUA (*)

                          Fábula sobre la constancia y la paciencia en el aprendizaje








Un niño preguntó a su padre:

—¿Por qué me haces mirar esta piedra que siempre gotea?
El padre sonrió.

—Porque en su goteo hay una gran enseñanza.

—¿Cuál es?

—La gota se forma lentamente y cae con precisión.
 Nunca se detiene, ni de día ni de noche.
 Así es el conocimiento verdadero:

 Se construye gota a gota, sin cesar.
 Y si uno es constante como esta piedra,
 puede formar un manantial
 al que otros vendrán a beber.

El niño guardó silencio. Había comprendido.

Moraleja:

 Gota a gota la piedra da la fuente;
 así también se forma un alma fuerte.

Del Libro El Trino en la Selva




FÁBULA:  LA INMENSA SED
DEL TORTURADO (*) 








Un Hombre Torturado
en un  calabozo oscuro,
moribundo,  dijo: 

“Tengo una inmensa sed”

Y todo el mundo pensó
que su sed era de agua
por lo que sus verdugos le untaron
los resecos labios con hiel.

Pero el Torturado murió
sediento de Amor
por todos los hombres de la tierra.

Ese Amor se hizo
 Inmortal y fecundo,
y tiene un gran poder
para unir al mundo.

Del libro El Grito de la Tierra




FÁBULA:  EL  GRITO
DE  LA  TIERRA (*)






El Espíritu de la Tierra gritó con infinito dolor:  

¡¡Maaaadreeeeeeeee,  escúchameeeeeeee!

 ¡Maaaadreeeeeeee,  suuuufrooooooooooooooro!

¡Maaaaadreeeeee,  meeee tortuuuuuraaaaaaaannn!

¡Maaaaadreeeeee,  meeee maaaataaaaaaaaaannn!

¡Maaaaaaadreeeeee,  meeee mueroooooooooooo!

Y el eco de su voz cósmica retumbó en los confines del Universo.
El Espíritu de la Eternidad, que mora en el infinito, captó el dolor y sentenció:

¡Que haya justicia!
El Espíritu de la Eterna Justicia dijo:

¡Que se restablezca el equilibrio, que llueva en la Tierra fuego del Cielo!

—¡Eso no!— dijo el Eterno Espíritu del Amor —. Hay millones de millones de criaturas inocentes. Que la Tierra utilice su propio equilibrio.

—¡De todas maneras morirán muchas criaturas inocentes al desatar su furia los Espíritus de la Tierra!—dijo la voz de la Eterna Justicia.

—¡Es verdad  —dijo la voz Eterna del Amor —. Pero no morirán todas las criaturas de las diferentes especies, como lo harían con el fuego cósmico radioactivo, que impediría durante milenios que resurja la vida en la Tierra!

—¡El Depredador seguirá destruyendo la Tierra, hermana! —dijo la voz de la Eterna Justicia.

—¡De acuerdo, pero su reino pronto sucumbirá, sus bases están putrefactas. Habrán sucesivas conmociones de su sistema corrupto y al fin caerá. Los desarrapados corderos y los Espíritus de la Tierra ayudarán con sus Furias a su inminente caída

 —dijo solemne el Espíritu del Eterno Amor.

—¡Que se haga como tú dices, Amor Eterno de mi vida¡- dijo tiernamente la voz del Espíritu de la Justicia.

Del libro El Grito de la Tierra




TODO POR AMOR





Respondió el Espíritu del Amor al clamor de la Tierra:

—¡Calma, hijita!

—¡Ayúdame, Madre! —clamó el Espíritu de la Tierra con gran dolor.

—Sí, hijita, te ayudaremos desde el cielo con nuevas energías, pero de ti depende tu curación total.

—¿Cómo, Madre? Explícame por favor.

—¡Emplearás tu poder de autocuración, potenciarás todos tus Espíritus, para que restablezcan el equilibrio!

 —¿Me dices que desatemos nuestras Furias Extranaturales? Entonces habrá mucha destrucción y muerte, Madre.

—¡Sí, es verdad, pero procuren controlarlas lo máximo que puedan, para que no sufran mucho los tiernos corderitos!

—¡Pero el Depredador seguirá destruyéndome, Madre mía.

—El Depredador tiene los días contados, caerá con su régimen de iniquidad y vendrán hombres humanos mejores.

—¡Son muy graves mis heridas, Madre, para curarlas!

—¡Lo sé, pero tienes que ser fuerte, de lo contrario el Eterno Espíritu de la Justicia por restablecer el equilibrio bombardeará fuego desde el cielo y estarías estéril durante milenios!

—¡Eso no, Madre, me dolería el alma, haremos lo que tú dices, pero ayúdame más, por tu Amor!

—Te diré que se vienen gestando generaciones de nuevos Hombres y Mujeres que te aman y te ayudarán a subsanar tus graves heridas, hijita de mi corazón.

—Gracias, Madre, convocaré a todos mis Espíritus y les diré lo que hay que hacer, y que todo lo que hagamos y suframos es por Amor a todos los seres que habitan dentro de mí.

—¡Eso es Amar! —dijo el Eterno Espíritu del Amor.

Del libro El Grito de la Tierra




FÁBULA: LA TORTUGA
EN MEDIO DEL SOL (*)






                        Comprobó la Tortuga
                                que avanzaba más de prisa
                    de la sombra que el sol
                    proyectaba en la tierra.

                    Se admiró  al contemplar
                    al pequeño Caracol
                    vencer al astro rey.

                    Y la asustó la Liebre
                    que saltando muy veloz
                    de su vista se perdió.

                    Un momento se paró
                    en medio de la luz
                    para poder descansar,
                    cuando de inmediato
                    la sombra sin pausa
                    del astro la alcanzó.

                    Se alejó la Tortuga
                    veloz de la oscuridad
                    y la sombra lentamente
                    la perseguía sin piedad.

                    Volvió su vista atrás
                    ya no estaba el Caracol
                    y la Liebre en el camino
                    dormía sin pensión,
                    sólo las negras tinieblas
                    caminaba pertinaz
                    sin tenerle compasión…

                    Redobló la Tortuga
                    su disciplina y valor
                    para ganar la luz.

                    Muy cansada y con dolor
                    con sus ojos de desvelo
                    miró implorante al cielo,
                    que miraba  con amor…

                        ¡Que de tanto persistir
                      con amor y voluntad
                      la vida en su discurrir
                      te dé la felicidad!

(*) Del Libro inédito La Tortuga Pensativa.
         
                      
                 











                       
         
                      
                      





































Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Bluehost