.jpg)
En primer lugar, Petro alzó su voz en defensa del pueblo palestino, calificando de genocidio las acciones del régimen sionista y las potencias que lo apoyan. También denunció la intervención armada de EE.UU. en América Latina bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, señalando que estas acciones han causado muertes impunes, como la de diecisiete jóvenes caribeños que viajaban en balsas. Según el presidente, el verdadero objetivo de estas intervenciones es la apropiación de los recursos energéticos de los países. En este contexto, abogó por la paz y por un frente común contra lo que denominó "guerras de rapiña" a nivel global.
En segundo lugar, el presidente colombiano destacó la necesidad de combatir el calentamiento global, que amenaza la vida en todo el planeta. Propuso una transición urgente hacia las energías limpias, instando a desterrar el uso de energías contaminantes, como el petróleo, que son utilizadas a gran escala por las potencias industriales.
Petro no se limitó a las palabras, sino que propuso medidas concretas para detener el genocidio en Palestina, como la creación de un "Ejército de Salvación de la Humanidad" para liberar al pueblo palestino.
Si bien los planteamientos del presidente Petro en defensa de la vida son justos y necesarios, su aplicación real depende de una conciencia universal avanzada. Una conciencia que, aunque presente en los pueblos del mundo, no parece reflejarse en las políticas de la ONU, al menos que la presión mundial las haga cumplir.
¡Viva la vida y los pueblos que la defienden!
¡Viva la heroica resistencia del pueblo palestino!
Alcalá de Henares, 24 de septiembre de 2025.
NMS-MVB
LA PIEDRA
De madrugada, una piedra surcó el aire y estalló contra los cristales de la ventana del Pez Gordo más abusivo, sacudiendo el silencio del barrio residencial.
El Pez Gordo, aterrorizado, llamó a su compadre, el general de policía, buscando protección y consuelo.
Pero el general, con voz seca y firme, le advirtió:
"No te engañes... esta piedra no solo te advierte a ti; nos recuerda que nadie, ni siquiera nosotros, puede evadir la justicia que alcanza a los que abusamos del poder."
NMS-MVB
F Á B U L A
LOS DOS GALLOS
Dos gallos se baten
hasta el último aliento.
Uno derriba al otro...
pero el vencido,
en un salto mortal,
clava su espuela
en el cuello
de su adversario.
Ambos caen.
Ambos mueren.
La gente discute
quién ganó.
Un niño, en silencio
llora.
--¿Por qué lloras, hijo?
--le preguntan.
--¡Por los dos gallos
que ustedes mataron!
Moraleja:
En las guerras
que ordena el poder,
solo el pueblo
su sangre ve correr!
NMS-MVB
PRESENTACIÓN
En estas páginas laten voces que siembran y resisten. La palabra es raíz y viento, memoria y esperanza. Cada texto es semilla que germina en el alma, recordándonos que la dignidad y el amor por la vida son cosechas eternas.
AGRADECIDO
con el recto campesino,
que laborioso y cansino
da frutos sin hacer ruido
y ennoblece su destino.
Al obrero bien nacido,
que en la máquina se afana,
con su jornada temprana
brinda fruto merecido
y esperanza cotidiana.
Al ambulante que viaja,
y recorre el gran mercado,
con su esfuerzo pertinaz
vende, en lucha tenaz
aunque el día sea pesado.
A todos los que trabajan,
con salarios que se bajan,
y a quienes lo han perdido
vuela el espíritu henchido
contra los que los ultrajan.
PARÁBOLA DEL TIEMPO
El tiempo se asemeja
a un manantial de oro,
que teje con supremo arte,
con el precioso metal,
su infinita cadena.
Y los mortales,
teniéndolo en sus manos,
lo arrojan a los vientos,
lo vuelven pura ceniza
y no lo saben valorar.
MICRORRELATOS
La posesión
El sentido de posesión, a veces simbólico y contradictorio, se revela cuando un obrero despedido pregunta:
—¿A quién han puesto en mi máquina…?
La Gota
Una gota cayó en un vaso lleno y lo derramó.
Entonces se dijo:
—¡He metido la pata!
LOS PUEBLOS INMORTALES
Al heroico pueblo palestino
Los pueblos luchan y resisten,
no pueden morir, son inmortales.
Que lo diga la historia:
los imperios más poderosos
caen como torres de arena.
Pero los pueblos valientes,
tejidos por masas humanas,
florecen a través del tiempo,
porque son inmortales.
AMOR POR LA VIDA
Todo va y todo perece:
la blanca nieve,
la oscura tormenta,
el temporal,
que dura solo un instante.
Pero lo que nunca
debe perecer,
a pesar del mal,
es la lucha constante
de nuestro amor por la vida,
justa y digna,
firme y permanente.
Verano, 2025
NMS
Ilustración: MVB
LA GRAN LECCIÓN I
hacer sus tareas, le dijo:
—¡Mi hijito, hay que sacrificarse en el estudio!
—¿Para qué, abuelita?
—Para que seas un hombre preparado y salgas adelante en la
vida.
—Pero me contaste que un doctor en leyes les quitó sus tierras a
los comuneros, abuelita.
—Sí, es verdad... Pero ese diablo estudió para hacer la maldad,
mi hijito.
—Entonces, ¿Cómo hago para ser un abogado o un médico
bueno?
--Estudiarás a conciencia, para conocer con profundidad tu
profesión. Si eres abogado, defenderás causas justas y estarás al
lado de tu pueblo, que sufre mil injusticias, sin dejarte seducir
por el oro. Si eres médico, curarás a la gente humilde que no
tiene recursos, y serás un profesional amado.
--¿Y si quisiera ser artista, abuelita?
--¡Sería un encanto! Le cantarías la libertad a tu pueblo, le
cantarías a la justicia y a la dignidad. Todo con la verdad, cueste
lo que cueste, mi hijito.
Cuando estudiar no es solo
para ganar dinero,
sino para servir
con dignidad
NMS
ILUSTRACIÓN: MVB
Nº 3
DIRECTOR: NMS ILUSTRADOR: MVB
PRESENTACIÓN
Esta plaqueta reúne breves textos de lucha y memoria, un canto a los pueblos que resisten y mantienen viva la esperanza. Celebramos la historia milenaria y heroica de Palestina y su fuerza moral que nunca se rinde ante la opresión.
¡OH, PALESTINA, PALESTINA!
¡Oh, Palestina, Palestina!
Doce mil años te miran
desde el polvo,
desde el fuego, la piedra
y la esperanza.
Tu nombre resuena
en el viento antiguo,
tu valor no se dobla,
tu porvenir enciende la mañana.
Gloria que no se marchita,
raíz que no se quiebra:
vivirás por siempre,
por los siglos de los siglos,
más allá del tiempo y del olvido.
LA INMENSA SOLIDARIDAD
Al inmenso dolor
del heroico pueblo palestino,
responde la inmensa solidaridad
de los pueblos y naciones del mundo,
que reconocen,
en lo más hondo,
la justeza luminosa
de su causa.
NUNCA PODRÁN SEPULTAR LA LUZ
Los más crueles,
los más sanguinarios
de la historia humana
han intentado, en vano,
borrar del mundo
a los pueblos audaces,
a los que arden con luz propia
y jamás se rinden.
Con el exterminio por bandera,
con el genocidio por doctrina,
alzaron su mano contra la vida.
Pero los pueblos invencibles
siguen empujando la rueda inmensa
de la historia,
que al girar y girar
aplastará la opresión.
LOS PUEBLOS INMORTALES
Los pueblos que luchan
resisten,
resisten.
No pueden morir:
son inmortales.
Que lo grite alto y claro
la verdadera historia:
los imperios más poderosos
se derrumbaron,
como torres de arena
bajo el viento.
Y los pueblos
hechos de carne y esperanza,
tejidos por multitudes,
prevalecieron.
Florecieron
a través del tiempo.
Porque son inmortales.
Alcalá de Henares, primavera de 2025
NMS
Ilustraciones de MVB
COCHIS
Cochis fue un legendario guerrero apache, un estratega extraordinario y un férreo defensor de su pueblo en Norteamérica durante el siglo XIX, cuando los invasores estadounidenses cerraban el cerco para exterminarlos y apropiarse de sus territorios.
En los años sesenta y setenta, cuando era churre, daban en la televisión una serie de Hollywood, Cochise, que trataba de contar la historia al revés: los "indios" eran presentados como salvajes que se oponían al progreso y a la civilización y, por ello, debían ser perseguidos y reprimidos por la ley de los EE.UU.
Aquella serie era una auténtica carnicería de "indios", donde los "cara pálida" (así llamaban los aborígenes a los invasores) siempre tenían la razón y mataban con la gran ventaja de sus fusiles y su pólvora, mientras los "indios" apenas podían defenderse con sus flechas.
A pesar de la clara intención de justificar semejante barbarie, a los churres de mi barrio no los engañaban. Al contrario, Cochis era nuestro héroe. Jugábamos a la guerrita y, en oposición a la serie, los "indios" siempre ganaban. Para celebrar la victoria sobre los "cara pálida", danzábamos alrededor del fuego, que encendíamos con chamizas, imitando el grito guerrero indio. Toda la collera, eufórica, se contagiaba; hasta los que habían hecho el papel de "cara pálida" se unían al grupo de "indios" para danzar y aullar.
Con nuestras almas inocentes de niños, veíamos la verdad. Por eso estábamos del lado de Cochis y sus guerreros.
Hasta hoy resuenan en mi mente el chisporroteo del fuego sobre las chamizas y veo a un grupo de churres descalzos y sin camisa danzar. Y es que Cochis sigue vivo en mi memoria como un ser mitológico, como un verdadero representante de nuestros pueblos indígenas. No solo vive en mi recuerdo, sino en cada lucha de los pueblos que resisten, en cada niño que, sin saberlo y por intuición, vuelve a ponerse del lado justo de los pueblos.
NMS
Ilustración: MVB
EBOOK: https://www.letraminuscula.com/amz/B0D9KGDY9S
PAPEL: https://www.letraminuscula.com/amz/8410392046
EL ZARCO

