El Trino en la Selva
Nicolás Masías Sosa
Primera edición Abril de 2010
De esta edición:
+ Nicolás Masías Sosa E-mail:nicolmas@hotmail.com
Teléfonos España: 912802573
619513307.
Teléfono en Piura, Perú:
346627
+ Casa Nuestra Editores E-mail: bienvenidos53@hotmail.com
Teléfono: (51) 004-2511855
Composición y diagramación: Luis Armas Moreno
Corrección de textos: Alberto Alarcón
Ilustración de Carátula: Óscar Alarcón Prieto
Ilustraciones interiores: Martín Vite Bautista
Diseño de Carátula:
Luis Armas Moreno
Alberto Alarcón
Foto de solapa: José Javier Martínez Palacín
P R Ó LO G O
A mi inolvidable hermano
Mariano Masías Sosa,
consecuente luchador social,
en homenaje póstumo.
A G R A D E C I M I E N T O:
A mis Maestros: José Manuel Pedrosa de la Universidad de Alcalá, y Carmen Marcos de la UNED-Guadalajara, por sus valiosos consejos literarios.
Hoy, el sol, los pájaros, el viento, unos
niños, han venido a visitarnos: nos han
traído con la aurora la alegría de la vida.
-Padre, ¿por qué los sabios han
repetido siempre a través de los tiempos
los mismos principios?
-Hijo, porque, es necesario que los pájaros continúen trinando sus eternas verdades en el concierto de este reino.
LA VIDA Y LA BURBUJA
LA BURBUJA Y LA VIDA
Para la madre Sol con amor
La Vida dijo a una Burbuja que titilaba alegre:
—¿Quién eres tú?
—Soy una Burbuja, y aunque salte de aquí para allá, en mí late la vida; soy peregrina en el mundo, como todos los seres.
—Pero tu existencia es efímera —le respondió la Vida.
—Sí, es verdad; aunque eso es relativo, ya que sea que el tiempo tenga o no sentido para los seres y las cosas.
—El tiempo tiene significado —exclamó la Vida—, todos los seres pretenden eternizarse.
—Es cierto, yo quisiera tener más vida y burbujear perennemente en la naturaleza; pero eso tampoco es posible, pues rompería la armonía del universo. No puede ser de otra manera.
—¿Quiere decir que te conformas con tu aliento fugaz? —interrogó la Vida.
—Sí, hasta cierto punto. Hay hechos irreversibles; el hombre mismo pretende la inmortalidad, pero, aun siendo tan pensante y hacedor de cosas maravillosas, jamás podrá lograrlo.
—Pero la vida del hombre es mucho más compleja que la tuya.
—Si vemos los fenómenos aisladamente —intervino la Burbuja, resplandeciendo con sus colores—, hay entes que parecen ser y no son. Yo soy consecuencia de todo un proceso, de toda una antiquísima historia. Si no hubiera agua ni aire, no existiría. Sin estos fundamentales elementos no hubiera sido posible la vida en el planeta.
—Eres tan escueta... Me das mucha tristeza. Si estuviera en mi potestad prolongarte la existencia, lo haría —dijo la Vida mirándola compasivamente.
—No te aflijas —susurró la Burbuja, condolida—, estoy cumpliendo mi rol en el concierto de la naturaleza; sólo trato de cumplir bien mi papel.
—Cómo no voy a sentir, si yo te engendré, y toda madre vela por sus hijos y los considera iguales, sean estos buenos o malos, feos o hermosos. Tú eres bella y me encanta ver cómo saltas, cómo brillas, pues en ti habita el arco iris; pero ¡qué nostalgia cuando de súbito te desvaneces y quedas hecha nada, sin vida...!
—No te aflijas, madre —dijo la Burbuja agonizante—; las sustancias que me forman seguirán subsistiendo en el aire, en el agua y en los seres a quienes tú das vida animada. Algún día me encontrarás en el jugo de una manzana, en la espuma de un lago, en el corazón de un cordero o en la neurona de un hombre.
—Sí, hija mía, te buscaré, te encontraré —dijo la Vida emocionada, y estrechó en su pecho a la Burbuja, que se esfumó en el barro…
EL ÁRBOL VIEJO Y EL ÁRBOL MOZO
Fábula sobre la solidaridad y el poder del amor
—Padre, ¿por qué me has puesto a observar la Piedra que Destila Agua?
—Porque de ella hay mucho que aprender, hijo mío.
—¿Se puede aprender de una piedra que solo gotea?
—Si observas bien, verás que antes que la piedra destile, la gota se va formando poco a poco y, cuando está hecha, cae; luego una gota nueva concentra sus moléculas para caer también, precisa y sin cesar… y no deja de gotear ni de día ni de noche.
—¿Qué me quieres decir con ello, padre?
—Que constantemente hay que luchar para salir adelante en la vida. Y si hay dificultades, perseverar.
—¿Y qué otra lección encierra la Piedra que Destila?
—Que el conocimiento se va adquiriendo a través del tiempo; que no aparece en nuestra mente de un momento a otro, sino que, como la fuente, se va formando gota a gota.
—¿Y hay algo más que aprender, padre, de la Piedra que Destila?
—Si observas bien, hijo, la Piedra que Destila ha formado un manantial al que acuden ansiosos hombres y animales.
—Sí, lo he observado, padre.
—Pues bien, si toda piedra que gotea forma un manantial de vida, de igual manera todo hombre que se asemeja a la Piedra que Destila formará un manantial de trabajo, de ideas, de conocimientos, de espiritualidad, al que muchos seres irán a beber, haciendo espléndida la vida y alegrando el concierto armonioso del universo.
—Gracias, padre, nunca olvidaré esta lección.
—Recuerda, hijo, que la naturaleza es sapientísima y, si observamos con detenimiento, nos ofrecerá lecciones magistrales.


8:48
nicolas masias



